abril 26, 2025

Google desactiva la alerta sísmica de Android tras una falsa alarma en la madrugada

Un gran susto se vivió en Brasil debido a la alerta sísmica de Android. En la madrugada del 14 de febrero, alrededor de las 2 a.m., los residentes de São Paulo y Río de Janeiro salieron a las calles tras recibir una notificación del detector de sismos integrado en el sistema operativo Android de Google. Sin embargo, resultó ser una falsa alarma.

Ante la controversia generada, Google decidió desactivar esta función. Ed Fernández, portavoz de Google, explicó a The Verge que «el Sistema de Alertas de Terremotos de Android es un servicio complementario que utiliza teléfonos Android para estimar rápidamente los movimientos sísmicos y proporcionar alertas tempranas a los usuarios». Además, enfatizó que «no está diseñado para reemplazar ningún sistema de alerta oficial ni ningún otro sistema público».

Falsa alarma y respuesta de las autoridades

La Defensa Civil de São Paulo, que cuenta con su propio sistema de alerta ante desastres, comunicó que en la fecha mencionada «no emitió ninguna alerta» y que «tampoco hubo registro de algún acontecimiento relacionado a un posible sismo en la entidad».

Usuarios que reportaron la falla en la alerta de Google indicaron que el sismo habría tenido una magnitud de 5.5, con epicentro en la Región Metropolitana de la Baixada Santista. Al mismo tiempo, otros usuarios recibieron una notificación sobre un sismo de 4.4 en Ubatuba, que también resultó ser falso.

Fernández añadió que «el 14 de febrero, nuestro sistema detectó señales de dispositivos cercanos a la costa de São Paulo y activó una alerta de sismo para los usuarios de la región». Además de desactivar la función en Brasil, Google llevará a cabo una investigación para determinar las causas del error y se disculpó con los usuarios por las molestias causadas, reafirmando su compromiso de mejorar sus herramientas.

Leer:  Google presenta una innovadora inteligencia artificial para comunicarse con delfines

Expansión del sistema de alertas sísmicas de Android

Google lanzó esta función en 2020 en colaboración con ShakeAlert, inicialmente para detectar sismos en California. La red de detección de terremotos se basa en acelerómetros integrados en los teléfonos, que permiten detectar vibraciones que podrían indicar un terremoto. «Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor», explicó la empresa.

Además de Estados Unidos y Brasil, el Sistema de Alertas de Terremotos está disponible en más de 90 países para usuarios de Android. Aunque esta función no está disponible en México, el país cuenta con otras aplicaciones que cumplen esta función, como SkyAlert o la app Earthquake, que complementan al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), el sistema oficial de alerta temprana para sismos, operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A. C. (CIRES).

Aplicaciones de alerta sísmica en México

La Alerta Sísmica de México también dispone de una aplicación que se puede descargar para Android y iOS. Sin embargo, no todas las alertas electrónicas son aplicaciones. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha estado realizando pruebas con el Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes CAP, una tecnología que podría enviar alertas sísmicas a los celulares ubicados en una demarcación específica a través de mensajes de texto.

Noticias relacionadas