
Santiago de Compostela, 8 de abril de 2025
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que en 2024, el Servizo Galego de Saúde llevó a cabo casi 7.000 cirugías más que en el último año previo a la pandemia. De estas, 6.000 fueron intervenciones de prioridad 1, manteniendo el tiempo medio de espera.
Durante el Pleno del Parlamento gallego, Gómez Caamaño subrayó que las listas de espera son una herramienta de gestión esencial para establecer prioridades. En este sentido, resaltó que en 2024 “operamos casi un 28 % más de cirugías de prioridad 1 que en 2019 y mantenemos el tiempo de espera en solo 17,1 días”.
Aumento en la actividad quirúrgica
El conselleiro puso como ejemplo el notable incremento en la actividad quirúrgica del Servizo Galego de Saúde, que alcanzó en 2024 la cifra histórica de más de 200.000 operaciones en un año, concretamente 204.829. Esto representa un aumento de 6.925 cirugías en comparación con 2019, lo que equivale a 26 operaciones adicionales cada día.
Asimismo, la actividad de la sanidad pública también se vio reflejada en el número de pruebas diagnósticas realizadas, superando en 2024 los 3,7 millones, lo que supone un crecimiento del 4 % respecto a 2019.
Reducción de tiempos de espera
Gómez Caamaño subrayó que en 2024 el tiempo medio de espera para las vías rápidas de sospecha diagnóstica de cáncer fue de tan solo 5,8 días. Además, la implementación de la Ley de Garantías de Tiempos Máximos benefició el año pasado a más de 58.000 pacientes.
El conselleiro recordó que Galicia se posiciona como la tercera comunidad autónoma con menor tiempo medio de espera quirúrgica, con 67 días, lo que representa más de dos meses por debajo de la media nacional. “Todas las áreas sanitarias gallegas tienen tiempos de espera quirúrgica inferiores a los de cualquier comunidad autónoma socialista”, afirmó. En concreto, en Cataluña, el tiempo medio de espera para operarse es 69 días superior al de Galicia; 51 días más en Castilla-La Mancha; y 16 días de espera media más en comparación con Asturias.
Compromiso con la calidad sanitaria
Gómez Caamaño también lamentó la falta de honestidad del grupo socialista al votar en contra de solicitar al Ministerio de Sanidad que agilice la homologación de títulos extranjeros o de retrasar la edad de jubilación hasta los 72 años en especialidades deficitarias, tal como reclaman la mayoría de las comunidades autónomas.
En comparación con el resto de España y con los datos completos de 2024, la proporción de pacientes que esperan más de 6 meses para ser operados en Galicia se sitúa en el 3,9 %, un 20,4 % por debajo de la media del sistema nacional de salud en diciembre de 2023. Asimismo, la proporción de pacientes que esperan más de 60 días para una consulta también es inferior a la media nacional, con un 20,3 % menos.
El conselleiro de Sanidade destacó la estrategia de la Consellería por áreas que impactan directamente en la mejora de la atención a la población. Mencionó, por ejemplo, la expansión de la cirugía robótica a todas las áreas sanitarias, lo que ha permitido un incremento del 28 % en las operaciones realizadas a personas de 65 a 90 años utilizando esta tecnología.
Además, el refuerzo de la hospitalización a domicilio contribuye a evitar ingresos innecesarios y a ofrecer atención especializada en el hogar a pacientes crónicos, con patologías complejas o en proceso de recuperación. “Nuestro objetivo es claro: una sanidad accesible, ágil, resolutiva y, sobre todo, de calidad”, reafirmó Gómez Caamaño.
El conselleiro concluyó resaltando que “cada día, cientos de profesionales del sistema sanitario gallego organizan, priorizan y atienden con responsabilidad a miles de pacientes”. De esta manera, enfatizó los resultados alcanzados por la sanidad pública en términos de número de operaciones y actividad en comparación con el periodo anterior a la pandemia.