
Con la llegada de marzo, el 2025 se aproxima a la finalización de su primer trimestre. Este mes es significativo, ya que marca el inicio de la primavera, pero también se presentan eventos astronómicos visibles que capturan la atención de los aficionados al espacio. A continuación, se presenta una agenda de fenómenos celestiales que no deben pasarse por alto.
8 de marzo – La mejor vista de Mercurio
Mercurio, uno de los planetas más brillantes en el cielo, se encuentra a menudo en las cercanías del Sol, lo que limita su visibilidad durante el día. Sin embargo, el 8 de marzo, el planeta alcanzará su máxima elongación, un momento en el que se encuentra más alejado del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra.
Durante este evento, Mercurio será observable sin la interferencia del resplandor solar, situándose en la posición más alta posible en el horizonte. Los astrónomos coinciden en que esta es la mejor oportunidad para apreciar este fascinante cuerpo celeste.
9 de marzo – Luna cerca de Marte
La Luna y los planetas visibles desde la Tierra se desplazan a lo largo de una línea imaginaria conocida como eclíptica. Por esta razón, es común observar al satélite acompañado de una estrella brillante. El 9 de marzo, la Luna estará acompañada por Marte, con una separación de 1° con 48 minutos de arco, según la información de la página de seguimiento astronómico StarWalk.
Para tener una referencia visual, un grado equivale aproximadamente al ancho de un dedo meñique extendido en el cielo, mientras que un minuto de arco es 1/60 de un grado. Si extiendes dos dedos cerca de la Luna en esa fecha, podrás identificar un punto rojizo: es Marte.
14 de marzo – Eclipse total de Luna
Uno de los eventos más destacados de marzo es el eclipse total de Luna, conocido como la “Luna de sangre”. El 14 de marzo, la cara visible de la Luna será cubierta por la sombra de la Tierra. Durante este fenómeno, la luz solar se dispersa al atravesar la atmósfera, lo que provoca que la superficie lunar adquiera un tono rojizo. Este eclipse será visible en casi todo el mundo, pero los habitantes de América disfrutarán de una vista privilegiada.
20 de marzo – Equinoccio de primavera u otoño
El 20 de marzo, la luz solar se proyectará directamente sobre el ecuador terrestre, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur. Durante los equinoccios, el día y la noche tienen una duración equivalente, lo que representa un momento de equilibrio en el ciclo anual.
29 de marzo – Eclipse parcial de Sol
Un eclipse parcial de Sol será visible en Europa, el norte de Asia, el norte de América y el oeste de África. Este fenómeno ocurre cuando la Luna cubre solo una parte del disco solar, proyectando una sombra parcial sobre la superficie terrestre. Los observadores verán cómo el Sol parece tener un «mordisco» mientras la luz del día se atenúa ligeramente.