abril 25, 2025

Empresas de medios presentan demanda contra Cohere por violación de derechos de autor

El jueves 13 de febrero, los editores de algunos de los periódicos más reconocidos y respetados a nivel mundial interpusieron una demanda en Estados Unidos contra la empresa canadiense de inteligencia artificial Cohere, acusándola de violar derechos de autor y marcas registradas. Este procedimiento fue respaldado por la asociación comercial News/Media Alliance, así como por Condé Nast (editora de WIRED) y las compañías que controlan The Guardian, Forbes, Politico y Vox.

Detalles de la demanda contra Cohere

Las empresas demandantes sostienen que Cohere utilizó de manera indebida obras protegidas por derechos de autor para entrenar su modelo de lenguaje de gran tamaño, que es el sistema que alimenta sus aplicaciones de inteligencia artificial. Se alega que los resultados generados por su IA reproducen textualmente artículos completos de los periódicos involucrados o presentan fragmentos significativos de estos, según informaron tanto News/Media Alliance como el Wall Street Journal. En algunos casos, las aplicaciones de Cohere incluso atribuían a los periódicos artículos o pasajes que nunca fueron publicados. Los editores demandan una indemnización de 150,000 dólares por cada obra utilizada sin autorización.

La presidenta de News/Media Alliance, Danielle Coffey, afirmó: «Acudiremos a los tribunales para proteger nuestros derechos. A medida que la IA generativa se expande, es fundamental que se apliquen las protecciones legales para que la innovación pueda desarrollarse de manera responsable. Esto no solo protege las inversiones en el proceso creativo y el desarrollo de la propiedad intelectual, sino que también respalda la calidad del contenido que consumen los usuarios y la sostenibilidad de los productos de IA».

Reacciones de Condé Nast

Roger Lynch, Director General de Condé Nast, expresó: «The New Yorker, Vogue, GQ, WIRED, Vanity Fair y nuestras otras marcas icónicas no pueden mantener sus altos estándares si permitimos que sus contenidos sean robados, distorsionados y distribuidos ilegalmente. Defenderemos enérgicamente nuestros derechos donde sea que se violen», calificando este fenómeno como «una amenaza existencial para el periodismo«.

Leer:  Un video generado por inteligencia artificial muestra a Trump besando los pies de Elon Musk en un edificio gubernamental

Por su parte, Cohere ha negado cualquier irregularidad. Un portavoz de la empresa declaró que «hace tiempo que priorizamos los controles que minimizan el riesgo de violación de la propiedad intelectual y respetan los derechos de los propietarios», refiriéndose a la demanda como «equivocada y frívola«.

Acerca de Cohere

Fundada en 2019 en Toronto y dirigida por el ex Google Aidan Gomez, Cohere es considerada uno de los principales actores en el ámbito de la inteligencia artificial generativa en América del Norte, junto a OpenAI y Anthropic. La compañía se enfoca principalmente en clientes corporativos como Oracle y tiene una valoración que supera los 5,000 millones de dólares, habiendo recibido financiamiento de empresas como Nvidia y Salesforce.

El panorama legal en torno a los derechos de autor

Esta demanda es solo la última de una creciente serie de acciones legales que enfrentan a editores y empresas de inteligencia artificial. Con el rápido crecimiento del sector de la inteligencia artificial generativa, que comenzó con el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, cada vez más empresas están tomando medidas legales para protegerse del uso no autorizado de material protegido por derechos de autor y de prácticas como el scraping, que consiste en rastrear sitios web en busca de datos. Esta misma semana, la empresa que controla Reuters logró una victoria significativa en un caso de derechos de autor contra la empresa de inteligencia artificial Ross Intelligence.

Al mismo tiempo, varias empresas de medios están explorando alternativas a los litigios mediante la firma de acuerdos con empresas de IA para utilizar sus contenidos a cambio de compensación. Un ejemplo de esto es Condé Nast, que anunció una colaboración con OpenAI el pasado agosto.

Leer:  La inteligencia artificial transforma las aplicaciones de citas en un paraíso y un desafío

Noticias relacionadas