abril 26, 2025

El torio, un recurso abundante que China busca aprovechar para satisfacer su demanda energética de manera sostenible

China, el país con mayores niveles de contaminación a nivel global, está en proceso de reducir su dependencia de los combustibles fósiles a través de una transición hacia la energía nuclear y fuentes renovables. El torio se ha convertido en una de las principales estrategias del gobierno de Xi Jinping para lograr la independencia energética y abastecer a su vasta población de energía de manera casi indefinida.

Un estudio desclasificado, citado por el medio South China Morning Post, indica que China podría tener suficiente torio para cubrir sus necesidades energéticas durante 60,000 años. Esta fuente potencialmente inagotable de energía se encuentra en los residuos mineros del país, que se mantienen “totalmente intactos”. Si se logra extraer el torio de manera adecuada, este recurso podría eliminar la dependencia de los combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo), no solo en China, sino a nivel mundial.

Riqueza de torio en China

El estudio señala que existen 233 regiones en China ricas en torio, destacando un yacimiento de hierro en el distrito minero de Bayan Obo, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, al norte del país. Según estimaciones de geólogos, cinco años de desechos mineros en esta área podrían generar un millón de toneladas de torio. Esta cantidad sería suficiente para satisfacer las exigentes demandas energéticas de los hogares estadounidenses durante mil años.

“Durante más de un siglo, las naciones del mundo han estado inmersas en conflictos por los combustibles fósiles”, comentó un geólogo al South China Morning Post, prefiriendo permanecer en el anonimato. “Curiosamente, la fuente inagotable de energía está justo debajo de nuestros pies”. Sin embargo, si este recurso “inagotable” puede producir hasta 200 veces más energía que el uranio, según la Asociación Mundial Nuclear, surge la pregunta: ¿por qué no se ha explotado a gran escala hasta ahora?

Leer:  Un innovador material desarrollado con inteligencia artificial promete transformar los viajes espaciales gracias a su resistencia y ligereza

Características del torio

El torio (Th, número atómico 90) es un metal blando, de color plateado y ligeramente radioactivo. Descubierto en 1828 por el químico sueco Jons Jakob Berzelius, su nombre proviene de Tor, el dios del trueno en la mitología nórdica. Este elemento se encuentra en pequeñas cantidades en la mayoría de las rocas y suelos, siendo aproximadamente tres veces más abundante que el uranio.

Durante la extracción de elementos químicos conocidos como “tierras raras”, el torio se obtiene como subproducto, ya que se encuentra de forma natural en minerales como la monacita, torita y torianita. Aunque el torio ha tenido diversas aplicaciones prácticas y comerciales (como en bombillas, cubiertas de linternas y lentes para cámaras), los científicos en China están interesados en utilizar este recurso en un reactor de sal fundida, un tipo de planta nuclear que podría generar grandes cantidades de energía.

El proceso de fisión nuclear

Los reactores nucleares generan energía mediante un proceso conocido como fisión, en el que se someten elementos radiactivos a condiciones específicas. A diferencia del uranio-232, el torio no es fisible por sí mismo, lo que significa que una planta nuclear convencional no puede convertir torio en energía. Sin embargo, el torio puede servir como base para una reacción de fisión en un reactor de sal fundida, lo que abre nuevas posibilidades para su utilización en la generación de energía.

Noticias relacionadas