Santiago, 3 de julio de 2024.- El Diario Oficial de Galicia ha publicado recientemente la resolución del 21 de junio de 2024, en la que se reconoce a los deportistas de alto nivel, alto rendimiento y rendimiento deportivo de base, así como a entrenadores, juezas y árbitras de alto nivel. En esta resolución también se detallan las solicitudes que han sido desestimadas y las razones correspondientes. Actualmente, el número total de deportistas gallegos reconocidos continúa en aumento, alcanzando la cifra récord de 1.256, de los cuales 481 son mujeres (38%) y 775 hombres (62%).
De este total, aproximadamente el 79% (993) son deportistas gallegos de alto nivel, con 378 mujeres y 615 hombres. Además, se incluyen 102 deportistas de rendimiento deportivo de base (49 mujeres y 53 hombres), 101 deportistas de alto rendimiento (33 mujeres y 68 hombres), 33 técnicos de alto nivel (cuatro mujeres y 29 hombres), 17 árbitras y juezas (doce mujeres y cinco hombres), y diez deportistas gallegos de alto nivel vitalicios (cinco mujeres y cinco hombres). Entre estos últimos se encuentran destacados nombres del deporte gallego, como Carlos Arévalo, Carlos Pérez ‘Perucho’, Teresa Portela y Cristian Toro en piragüismo, así como Támara Echegoyen, Nico Rodríguez y Sofía Toro en vela. Es importante señalar que, en total, 38 deportistas gallegos con diversidad funcional han sido reconocidos, marcando un récord histórico con once mujeres y 27 hombres.
Deportes con Mayor Reconocimiento
Las federaciones deportivas que cuentan con un mayor número de deportistas reconocidos son piragüismo (176), atletismo (97), taekwondo (82), fútbol (82), salvamento y socorrismo (81), remo (67), vela (63), patinaje (59), halterofilia (35), triatlón y pentatlón moderno (33) y natación (30). Estas cifras reflejan el crecimiento y la dedicación de los deportistas gallegos en los últimos años, así como el impacto del nuevo decreto de alto nivel publicado en septiembre de 2020. Este decreto no solo reconoce el alto nivel deportivo en Galicia, sino que también abarca el alto rendimiento deportivo, que se refiere a la práctica que aún no ha alcanzado el nivel máximo, y el rendimiento deportivo de base, que representa una etapa crucial en el desarrollo de los deportistas.
Asimismo, la inclusión de técnicos, entrenadores y jueces-árbitros en la categoría de alto nivel es un paso significativo, facilitado por la Comisión Gallega de Evaluación del Alto Nivel Deportivo. Este reconocimiento no solo eleva el estatus de estos profesionales, sino que también contribuye al fortalecimiento del deporte en la región.
Récord en Ayudas para Deportistas
El año 2023 se ha destacado como un periodo de récords en cuanto a las ayudas destinadas a los deportistas gallegos reconocidos. En octubre, la Fundación Deporte Gallego anunció la resolución de la convocatoria de ayudas para deportistas de alto nivel, conocida como ‘Ayudas DGAN 2023’. Inicialmente, se había previsto un presupuesto de 500.000 euros, que se incrementó hasta cerca de 700.000 euros (680.940 euros), marcando un aumento del 12% respecto al año anterior, cuando ya se había alcanzado un máximo histórico. En total, se otorgaron 445 ayudas DGAN. Cabe recordar que en esta edición se optó por una única convocatoria para apoyar la preparación y participación de los deportistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, así como a aquellos que habían recibido reconocimiento en 2022 y 2023.
Para el año 2024, la Fundación Deporte Gallego ha reservado otros 600.000 euros para las ayudas DGAN. Este jueves se publicará la primera resolución de las ayudas solicitadas hasta la fecha, destinadas a la preparación y participación de los deportistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, con plazo de solicitud hasta el 30 de septiembre.
Además, el año pasado se llevó a cabo la primera convocatoria de ayudas para técnicos, entrenadores y jueces-árbitros gallegos de alto nivel, conocida como ‘Ayudas TAXAGAN 2023’, que benefició a un total de 25 personas (16 técnicos/entrenadores y nueve jueces/árbitros) con un total de 45.500 euros, lo que representa un incremento del 52% respecto al presupuesto inicial de 30.000 euros.