abril 20, 2025

El nivel del mar superó las expectativas en 2024 según datos de la NASA

En 2024, el nivel del mar a nivel global experimentó un incremento mayor al anticipado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), debido a un inusual calentamiento de los océanos. La agencia espacial advierte que este fenómeno continúa en ascenso a un ritmo cada vez más acelerado, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad de diversos ecosistemas, regiones insulares y actividades económicas.

Desde 1993, la NASA ha estado monitoreando la elevación de los mares mediante satélites y había pronosticado un aumento anual de 0.43 centímetros (cm). Sin embargo, los datos reales de 2024 mostraron un incremento de 0.59 cm, superando la predicción en 0.16 cm.

Josh Willis, investigador del nivel del mar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destacó que «cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el nivel del océano sigue subiendo y el ritmo se acelera”.

Factores que contribuyen al aumento del nivel del mar

El análisis de la NASA indica que el incremento inesperado en el nivel del mar se debe a las altas temperaturas globales registradas el año pasado. El Servicio de Cambio Climático Copernicus confirmó en enero que 2024 fue el año más caluroso jamás documentado, con una temperatura media terrestre de 15.10°C, convirtiéndose en el primero en superar en más de 1.5°C los niveles preindustriales. La actividad humana sigue siendo el factor determinante detrás de estos fenómenos.

El aumento de las temperaturas atmosféricas ha alterado la contribución del derretimiento de glaciares y la expansión térmica (dilatación del agua oceánica al calentarse) en la elevación del nivel del mar. Según la NASA, en los últimos años, dos tercios del aumento del nivel del mar se atribuyeron a la incorporación de agua terrestre al océano, proveniente del deshielo de capas de hielo y glaciares, mientras que la expansión térmica representó la tercera parte restante. En 2024, estos valores se invirtieron.

Leer:  De la aviación a los quirófanos: un centro de simulación con robots y maniquíes inteligentes combate errores médicos y salva alrededor de 400,000 vidas anualmente

Impacto en los ecosistemas y comunidades insulares

“Con 2024 como el año más cálido registrado, los océanos en expansión de la Tierra están siguiendo esta tendencia, alcanzando sus niveles más altos en tres décadas”, afirmó Nadya Vinogradova Shiffer, jefa de los programas de oceanografía física y del Observatorio Integrado del Sistema Terrestre de la NASA.

La agencia también sugiere que la absorción de calor en las profundidades oceánicas es un fenómeno en crecimiento que favorece la expansión térmica. El agua marina se estratifica según su temperatura y densidad, con capas cálidas y ligeras sobre las frías y densas. El calor absorbido por las capas superficiales se transfiere lentamente a las profundidades. Sin embargo, episodios de fuertes vientos y corrientes, como los del Océano Antártico, pueden mezclar estas capas, llevando el calor de la superficie al fondo oceánico. Eventos como El Niño, que redistribuye grandes masas de agua cálida en el Pacífico central y oriental, también contribuyen a la transferencia vertical de calor en el océano.

Los registros satelitales de la NASA indican que la tasa de aumento anual del nivel del mar se ha más que duplicado desde 1993, con una elevación total de 10 cm. Diversos organismos han resaltado los riesgos de esta acelerada subida, especialmente para las islas del Pacífico.

Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, ha advertido que “debido al aumento del nivel del mar, el océano está pasando de ser un amigo de toda la vida a una creciente amenaza”. António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, también enfatizó que “el aumento del nivel del mar es una crisis creada enteramente por la humanidad. Es crucial reducir las emisiones globales en un 43% para 2030 en comparación con los niveles de 2019 y en un 60% para 2035”.

Leer:  Científicos cuestionan la existencia del chip cuántico Majorana 1 de Microsoft

Proyecciones futuras y riesgos para las islas del Pacífico

Un estudio de la NASA, publicado en septiembre, pronostica que el nivel del mar en las islas del Pacífico crecerá al menos 15 cm en las próximas tres décadas. Este aumento es irreversible: “Se producirá independientemente de si las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cambian en los próximos años”. Se alerta que el bienestar y la seguridad de las naciones insulares de la cuenca están en riesgo. “Algunas naciones podrían experimentar inundaciones por mareas altas varias veces al año en sus aeropuertos, mientras que otras podrían enfrentar eventos más generalizados, equivalentes a estar bajo el agua durante casi la mitad del año”, se concluye.

De acuerdo con el informe ‘Un nuevo clima para la paz’, comisionado por el G7, el aumento del nivel del mar “es una amenaza para la viabilidad económica y física de las zonas bajas, ya que los recursos terrestres y costeros se pierden gradualmente. Esto puede conducir al malestar social, el desplazamiento y la migración, así como a desacuerdos sobre las fronteras marítimas y los recursos oceánicos».

Noticias relacionadas