abril 25, 2025

El Mago de Oz regresa al cine con inteligencia artificial: Una experiencia inmersiva en el Sphere de Las Vegas

Cuando El Mago de Oz se estrenó en los cines en 1939, la transición del sepia de Kansas al vibrante colorido de Oz sorprendió al público. Hoy, ese mismo contraste da pie a una nueva revolución: la integración de la inteligencia artificial y el cine inmersivo. El próximo 28 de agosto, el Sphere de Las Vegas —un coliseo futurista con una pantalla esférica de 16K y 160,000 pies cuadrados— presentará una reinterpretación de la película en la que Dorothy y sus amigos no solo saltan a la pantalla, sino que envuelven al espectador en un entorno de 360 grados. Este ambicioso proyecto implica escalar un filme de 35mm a una resolución ultra HD, rellenar escenas fragmentadas y preservar la esencia de 1939, todo sin añadir una sola línea de diálogo nueva.

Un esfuerzo titánico en la remasterización

El proyecto, impulsado por Google DeepMind, Google Cloud y colaboradores como Magnopus y Warner Bros., va más allá de una simple remasterización. “Nuestro objetivo siempre ha sido asombrar al mundo. Lo que nos entusiasma hoy es poder devolver al público, con toda la magia de la tecnología, un clásico atemporal como El Mago de Oz (1939), pero transformado: desde su formato original de 3×4 hasta desplegarlo en una pantalla esférica de 16K —la más grande del planeta—, recreando personajes y detalles con una resolución que ni siquiera existía en el momento de su filmación”, comentó el equipo de Google en una conferencia posterior a la presentación en Las Vegas.

Este esfuerzo no solo implica la mejora técnica de la película, sino también un compromiso con la narrativa y la experiencia del espectador. La remasterización busca no solo actualizar la imagen, sino también revitalizar la historia que ha cautivado a generaciones. La combinación de tecnología de vanguardia con un legado cinematográfico tan significativo promete ofrecer una experiencia única e inmersiva.

Leer:  Las series de televisión más esperadas para 2025

La fusión de arte y tecnología

“Lo más extraordinario no es solo el qué, sino el cómo se realiza este proyecto. Une dos mundos: el alma de Hollywood, con su rica tradición de narrativa y arte, y la frontera de la innovación tecnológica. Imaginen a investigadores de Google DeepMind colaborando estrechamente con los visionarios de Sphere Studios; ingenieros de Google Cloud trabajando junto a artistas galardonados en efectos visuales. Esa fusión —esa alquimia— es lo que hace posible esta maravilla”, explicaron los responsables del proyecto.

La ambición detrás de esta reinterpretación de El Mago de Oz no solo busca atraer a los fanáticos de la película original, sino también a nuevas audiencias que puedan experimentar la historia de una manera completamente diferente. Con la tecnología inmersiva, el público no solo verá la película, sino que se convertirá en parte de ella, viviendo la aventura junto a Dorothy y sus amigos en un entorno que promete ser tan mágico como el propio mundo de Oz.

Noticias relacionadas