abril 20, 2025

El crecimiento de la población de ratas en las ciudades del mundo continuará

El cambio climático está amenazando la extinción de numerosas especies, aunque algunas parecen estar sacando provecho de esta situación. La población de ratas ha crecido de manera exponencial en las grandes ciudades. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Richmond, en Virginia, ha revelado cómo diversos factores, incluidos el cambio climático, la urbanización y el crecimiento demográfico, están impulsando el aumento de estos roedores. La investigación fue publicada en la revista Science Advances.


Las nuevas «inquilinas» de las grandes ciudades

Para comprender las causas del aumento de ratas (Rattus norvegicus y Rattus rattus) en las urbes, los investigadores analizaron datos sobre las poblaciones de estos roedores en 16 ciudades de todo el mundo, principalmente en América del Norte y Canadá, incluyendo Washington DC, San Francisco, Nueva York, Chicago y Toronto. El estudio reveló que la capital de EE. UU. tuvo el mayor incremento, pasando de 1,448 ratas en 2010 a 12,209 en 2021.

El análisis posterior indicó que en casi el 70% de estas metrópolis, la población de ratas ha aumentado significativamente en los últimos 12 años. Los investigadores compararon estos resultados con el incremento de las temperaturas urbanas y la densidad poblacional, estableciendo conexiones entre estos factores de origen humano y el crecimiento de las poblaciones de ratas.

El impacto del cambio climático

El vínculo más fuerte que se desprende del estudio es el que existe entre el aumento de la temperatura global y el crecimiento de la población de ratas. Según los autores, el cambio climático está modificando la duración de las estaciones, resultando en veranos más largos que brindan a los roedores más tiempo para reproducirse. Además, la urbanización y el aumento de la densidad poblacional generan abundantes fuentes de alimento a través de los desechos. «Son organismos fascinantes porque están muy bien adaptados para convivir con los humanos», comenta uno de los investigadores.

Leer:  COP30: Temores en México y esperanzas en Brasil, lo que las emociones revelan antes de la cumbre climática

A pesar de su inteligencia, cooperación y resistencia, el crecimiento de las ratas en las grandes ciudades representa un problema, ya que pueden ser portadoras de patógenos y parásitos peligrosos para los humanos y animales domésticos, además de causar daños en infraestructuras al escarbar bajo las aceras y roer las paredes.


Alternativas a la eliminación química

La investigación también destaca que algunas ciudades, como Tokio, Louisville y Nueva Orleans, han mostrado una tendencia opuesta: una disminución en el número de roedores. Esto se debe probablemente a la implementación exitosa de medidas de control, como campañas de concientización y educación a la población. Asimismo, los autores sugieren que la solución para evitar un aumento exponencial no radica en la eliminación mediante venenos, que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, sino en transformar el entorno urbano en un lugar menos propicio para la proliferación de estas especies. Por ejemplo, limitando la cantidad de residuos alimentarios que se depositan en los cubos de basura exteriores.

Noticias relacionadas