abril 22, 2025

El Ayuntamiento de A Coruña promueve un programa de musicoterapia en escuelas de educación especial

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, realizó una visita esta mañana al Centro de Educación Especial (CEE) Nosa Señora de Lourdes (Aspronaga), donde se lleva a cabo uno de los programas de musicoterapia impulsados por el Ayuntamiento a través de la Fundación Emalcsa. Durante su recorrido, estuvo acompañada por el concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, el director del centro, Rubén Mateos, y la terapeuta Iria Rajal.

Inés Rey destacó la importancia de este programa, afirmando: «Desde el Ayuntamiento impulsamos este programa para apoyar al alumnado con necesidades especiales, con el objetivo de potenciar sus capacidades individuales, reforzar su autoestima y mejorar su bienestar emocional y social.» Esta iniciativa busca ofrecer un espacio donde los estudiantes puedan desarrollarse y expresarse a través de la música.

Características del programa de musicoterapia

El programa de musicoterapia se fundamenta en el uso de la música como herramienta terapéutica, empleando elementos como el sonido, el ritmo, la melodía y la armonía. Su objetivo es favorecer la comunicación, la movilidad y la expresión de los alumnos y alumnas. Esta metodología se orienta a atender necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas, proporcionando así una alternativa valiosa para el aprendizaje y el desarrollo personal.

En la actualidad, este programa se implementa en tres centros de educación especial en A Coruña, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión y el bienestar de los estudiantes. La musicoterapia no solo enriquece el proceso educativo, sino que también contribuye a crear un ambiente más positivo y motivador para los jóvenes.

Centros educativos beneficiados

En la actualidad, el programa de musicoterapia se lleva a cabo en tres centros de educación especial en A Coruña:

  • CEE Nosa Señora de Lourdes (Aspronaga)
  • CEE Nosa Señora do Rosario
  • CEE Grande Obra de Atocha
Leer:  Más de 250 iniciativas de la ciudadanía para optimizar el servicio de autobuses urbanos en A Coruña

Un total de 72 alumnos y alumnas, con edades que oscilan entre los 3 y los 19 años, participan en estos talleres, beneficiándose de las múltiples ventajas que ofrece esta terapia. La alcaldesa, tras su visita, subrayó: «La música tiene una gran capacidad terapéutica y abre muchas posibilidades a quienes participan en el programa.» Este enfoque terapéutico ha demostrado ser efectivo en la mejora de la calidad de vida de los estudiantes.

Relevancia de la musicoterapia en la educación especial

Según la revista educativa PEREDA, la musicoterapia se ha consolidado como una herramienta esencial en el ámbito de la educación especial, ya que facilita la integración, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en niños y jóvenes con diversas necesidades. Gracias al apoyo continuo del Ayuntamiento de A Coruña, esta iniciativa sigue creciendo y beneficiando a un número cada vez mayor de alumnos, promoviendo así un entorno educativo más inclusivo y enriquecedor.

La implementación de programas como este no solo mejora la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también contribuye a la formación de una sociedad más comprensiva y solidaria, donde se valoren las capacidades de cada individuo.

Noticias relacionadas