abril 22, 2025

El ahorro de los ourensanos alcanza un nuevo récord de 10.000 millones

Las finanzas de los ourensanos están atravesando un periodo de bonanza sin precedentes. Tras superar la crisis inflacionaria y con las tensiones bélicas y la crisis comercial provocadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el horizonte, la economía de la región se encuentra más robusta que nunca. El aumento en los depósitos bancarios, así como en las inversiones en fondos y planes de pensiones, se ha visto acompañado de una notable reducción en las deudas con las entidades de crédito.

Según los datos recientes del Banco de España al cierre del ejercicio 2024, el ahorro de los ourensanos sigue siendo un tema de interés, aunque el año pasado se registró un aumento aún más significativo en comparación con el resto de España y Galicia, tras un periodo de dificultades económicas.

Aumento en los depósitos

A fecha del 31 de diciembre de 2024, los ourensanos contaban con un total de 10.026 millones de euros en depósitos, cifra que se incrementa al sumar más de 300 millones depositados por la Administración Pública. Este dato marca un récord histórico, superando la barrera de los 10.000 millones y con un crecimiento interanual del 3,3%. En comparación, a nivel nacional, los depósitos crecieron un 5,3% y en Galicia un 4,3%.

Estas cifras, como se puede observar en la tabla adjunta, multiplican por cinco el dinero que los ciudadanos de la provincia tenían en los bancos a principios de la década de los 90.

Reducción de deudas

La capacidad de los ourensanos para gestionar sus finanzas se evidencia en la disminución del crédito, que ha caído hasta situarse en 3.300 millones de euros al cierre del ejercicio anterior. Este descenso ha permitido que la diferencia entre el dinero depositado y el adeudado alcance su mejor cifra histórica, con un saldo positivo que supera los 6.700 millones de euros.

Leer:  Sentenciado a tres años de prisión por agredir gravemente a un hombre en un bar de Ourense

En el último año, los ourensanos lograron incrementar su patrimonio en el banco en 325 millones de euros, lo que se traduce en un promedio de 1.207 euros por cada ciudadano mayor de 16 años. Actualmente, cada ourensano posee, en promedio, 37.243 euros en sus cuentas de depósito.

Inversiones diversificadas

La crisis provocada por la pandemia ha impulsado a los ciudadanos a diversificar sus ahorros y optar por diferentes vehículos de inversión. Según datos de Inverco (Asociación de instituciones de inversión colectiva), los ourensanos han acumulado un patrimonio de 1.597 millones de euros en fondos de inversión, un aumento significativo respecto a los 1.399 millones de 2019 y los 746 millones de hace diez años. En la última década, el número de vecinos de la provincia que invierten en estos productos ha crecido de 30.000 a 82.000.

En promedio, los ourensanos cuentan con 5.932 euros en estos vehículos de inversión, distribuidos en un tercio en renta fija, más del 37% en fondos mixtos fijo/variable y solo un 10% en acciones.

Además, la preferencia por los planes de pensiones ha crecido, con 41.000 personas contratando estos instrumentos. Actualmente, los ourensanos han acumulado 397 millones en planes de pensiones, el doble que hace diez años, lo que representa una media de 1.476 euros por persona.

En total, los ourensanos tienen acumulado en cuentas, fondos de inversión y planes de pensiones una media de 44.651 euros, lo que se traduce en un patrimonio total en la provincia de 11.720 millones de euros.

Noticias relacionadas