abril 20, 2025

El agua podría haberse formado en el universo mucho antes de lo que se creía

El universo primitivo podría haber sido más húmedo de lo que se había estimado anteriormente. Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy sugiere que el agua en el cosmos se formó antes de lo que se pensaba. Según este informe, las condiciones necesarias para la formación de agua en las primeras galaxias pudieron haberse dado entre 100 y 200 millones de años tras el Big Bang.

La aparición del agua en el universo ha sido objeto de debate debido a que está compuesta por átomos de hidrógeno y oxígeno, que se generaron de maneras muy diferentes. El hidrógeno, uno de los elementos más ligeros de la tabla periódica, se formó durante el propio Big Bang, junto con el helio. Por otro lado, elementos más pesados como el oxígeno se formaron posteriormente a través de reacciones nucleares en el interior de las estrellas o durante las explosiones de supernovas.


Simulaciones de protoestrellas

En su reciente investigación, científicos de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, han planteado una nueva perspectiva. Utilizando una simulación por computadora, observaron el comportamiento de dos estrellas primigenias: una con 13 masas solares y otra con 200. Estas simulaciones reflejan las condiciones del universo en sus inicios. De acuerdo con datos del telescopio espacial James Webb, estas primeras estrellas, compuestas mayoritariamente de hidrógeno y helio, eran extremadamente calientes y se consumieron rápidamente, dejando pocos rastros.

Al analizar los productos de las explosiones de estas estrellas, los investigadores encontraron que la formación de agua ya era posible 100 millones de años después del Big Bang. Los modelos indicaron que la temperatura y la presión generadas por estas supernovas primitivas eran suficientes para producir oxígeno. En concreto, las simulaciones revelaron la existencia de 0,051 y 55 masas solares de oxígeno gaseoso.

Leer:  Una megaerupción volcánica en Ío libera seis veces más energía que todas las plantas generadoras de la Tierra

Formación del agua en el universo

A medida que los gases se expandieron al enfriarse, el oxígeno se unió al hidrógeno molecular resultante de las explosiones de las supernovas. Así, el agua pudo haberse formado dentro de densos cúmulos de materia, que a su vez habrían sido los lugares de formación de la segunda generación de estrellas y planetas. Según los investigadores, «nuestras simulaciones sugieren que el agua estaba presente en las galaxias primigenias debido a su formación previa en sus halos constituyentes». Además, los cálculos del equipo indican que la cantidad de agua en estas galaxias primigenias podría haber sido solo diez veces inferior a la que se estima que existe hoy en nuestra galaxia. Esto implica que uno de los ingredientes fundamentales para la vida estuvo disponible en abundancia hace miles de millones de años.

Artículo publicado en WIRED Italia.

Noticias relacionadas