abril 22, 2025

Descubren una inusual avispa con abdomen de planta carnívora que existió hace 99 millones de años

Animales que han existido durante millones de años, preservados en ámbar, ofrecen un fascinante vistazo al pasado, evocando la esencia de Jurassic Park. Un grupo de investigadores de la Universidad Normal Capital de Pekín ha identificado una nueva especie de avispa que data de hace 99 millones de años, perteneciente al periodo Cretácico y que ya se ha extinguido. Esta avispa presenta un cuerpo similar al de las avispas actuales, pero su abdomen posterior tiene una forma que recuerda a la de la planta carnívora Venus atrapamoscas.

En su investigación, publicada en la revista BMC Biology, los científicos han clasificado a esta especie como Sirenobethylus charybdis. El nombre hace referencia al monstruo mitológico Caribdis, conocido por utilizar su abdomen para atrapar a sus presas.

Descubrimiento en el ámbar

Los investigadores del Museo de Historia Natural de Dinamarca y la Universidad de Pekín hallaron los restos fosilizados de 16 avispas hembras adultas en la región de Kachin, al norte de Myanmar. Estos fósiles fueron preservados en ámbar, lo que permitió su análisis y la descripción de una nueva especie. Todas las avispas presentaban un abdomen peculiar: «No se conoce nada similar en ningún otro insecto. El aparato abdominal redondeado, junto con las cerdas a lo largo de los bordes, se asemeja a la atrapamoscas (Dionaea muscipula), una planta carnívora que utiliza dos hojas opuestas para capturar presas», señala el estudio.

El extraño abdomen de la avispa está cubierto de cerdas peludas, lo que sugiere que podría haber funcionado como un mecanismo de agarre, similar a una mandíbula. A partir de esta observación, los expertos han formulado varias hipótesis: podría haber sido utilizado para atrapar presas o para sujetar a un macho durante el apareamiento. Sin embargo, la teoría más plausible es que esta avispa actuaba como una especie parásita, depositando sus huevos en el cuerpo de sus huéspedes para incubarlos.

Leer:  Pablo Taboada, alcalde de Palas, reafirma su incondicional respaldo a Altri

Función del abdomen en la nueva especie

El abdomen de esta nueva especie de avispa presenta aletas que convergen alrededor del ovipositor, el órgano encargado de depositar los huevos. Se cree que la función más probable de su inusual anatomía era la de inmovilizar temporalmente a criaturas como moscas, para luego poner huevos en su interior, de manera similar a muchas avispas parásitas actuales.

Los investigadores especulan que esta avispa podría haber permanecido al acecho con su aparato abierto, lista para lanzarse sobre un huésped potencial en el momento en que este activara su respuesta de captura. Sin embargo, los autores del estudio advierten que es complicado determinar cuál de las hipótesis es la más acertada, ya que no se han encontrado ejemplares machos de esta nueva especie para realizar comparaciones y llegar a conclusiones definitivas.

Noticias relacionadas