
¿Por qué las mujeres tienden a vivir más que los hombres y por qué su deterioro cognitivo es generalmente menor en la vejez? Un reciente estudio sobre el segundo cromosoma X en las mujeres, conocido como ‘X silenciosa’, ofrece nueva información que podría explicar por qué el cerebro femenino envejece de manera más favorable que el masculino. Esta información podría ser útil para desarrollar tratamientos que prevengan o mitiguen los efectos de diversas formas de demencia, como el Alzheimer.
Las mujeres poseen dos cromosomas X, pero antes de nacer, uno de ellos se inactiva y se convierte en el corpúsculo de Barr, una estructura densa de cromatina que permanece inactiva durante gran parte de la vida de la mujer, hasta que llega la vejez.
En un experimento realizado con ratones, investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) descubrieron que este segundo cromosoma, la ‘X silenciosa’, se activa en las hembras al alcanzar una edad equivalente a los 65 años en humanos. Esta activación conlleva una mayor expresión de genes que fortalecen las conexiones cerebrales, lo que mejora la cognición.
Un cerebro más joven en la vejez
Según Dena Dubal, profesora de neurología en la UCSF y especialista en envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas, «en el envejecimiento típico, las mujeres presentan un cerebro que parece más joven, con menos déficits cognitivos en comparación con los hombres». Ella añade que «los resultados indican que el cromosoma X silencioso en las mujeres se activa más tarde en la vida, lo que probablemente ayuda a frenar el deterioro cognitivo».
Durante el experimento, el cromosoma X activado expresó alrededor de 22 genes en diferentes tipos de células del hipocampo, muchos de los cuales están relacionados con el desarrollo cerebral y la discapacidad intelectual. Margaret Gadek, estudiante de posgrado en la UCSF, comentó que «esto podría explicar cómo los cerebros de las mujeres mantienen su resistencia durante el envejecimiento, ya que los hombres no cuentan con este cromosoma X adicional».
El papel del gen PLP1
El gen PLP1 (proteína proteolipídica 1) es crucial para la formación de la mielina, una sustancia que aísla las neuronas en el sistema nervioso central (SNC). La mielina permite una transmisión rápida y eficiente de los impulsos nerviosos en el cerebro. Los ratones hembra viejos mostraron niveles más altos de PLP1 en el hipocampo en comparación con los machos viejos, lo que sugiere que el PLP1 adicional del segundo cromosoma X podría ser determinante.
Para investigar si el PLP1 podría ser responsable de la resiliencia del cerebro femenino, los investigadores introdujeron artificialmente este gen en el hipocampo de ratones viejos, tanto machos como hembras. Los resultados demostraron que el PLP1 adicional proporcionó un impulso cognitivo en ambos sexos, mejorando su rendimiento en pruebas de aprendizaje y memoria.
Implicaciones para la salud cognitiva humana
Aunque estos hallazgos son prometedores para la salud cognitiva de los ratones de laboratorio, la pregunta que queda es: ¿qué significa esto para los humanos? El siguiente paso para el equipo de la UCSF es determinar si el segundo cromosoma X también se activa en las mujeres a medida que envejecen. Los análisis preliminares de tejido cerebral donado por adultos mayores de ambos sexos sugieren que solo las mujeres presentan niveles más altos de PLP1 en una región cerebral similar a la observada en los ratones.
Esto brinda motivos para ser optimistas sobre el desarrollo de intervenciones que podrían potenciar genes como el PLP1 para combatir el deterioro cognitivo, independientemente del sexo del paciente. «La cognición es uno de los mayores desafíos biomédicos, y el cromosoma X claramente puede enseñarnos sobre las posibilidades en el cerebro envejecido», concluyó Dubal.