abril 20, 2025

Desafíos en la visibilidad de las científicas en los medios de comunicación

“La competencia por captar la atención en el debate público es intensa y es fundamental que las científicas se involucren”, afirmaba Izaskun Lacunza, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), durante la presentación del estudio Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos, celebrado el 3 de febrero.

La representación de expertas en los medios es crucial. La escasa visibilidad se traduce en menos oportunidades laborales, escasez de modelos para las futuras generaciones y perpetuación de estereotipos. Lacunza señala: “Estamos perdiendo perspectivas y opiniones de una parte significativa de la comunidad científica”.

Desafíos en la representación de las científicas

El problema de la representación de las científicas en los medios es más complejo de lo que se había considerado. Hasta hace poco, se identificaban dos situaciones desfavorables: la escasez de mujeres en posiciones relevantes en campos STEAM y la falta de interés de algunos medios en buscar fuentes diversas, generalmente por limitaciones de tiempo, formación o falta de perspectiva crítica. Sin embargo, la situación respecto a estos dos problemas ha mejorado en los últimos años. En España, las mujeres representan el 42% del personal investigador. Aunque la representación de las científicas en los medios sigue siendo baja, ha mostrado una ligera mejora. Además, parece haber una disminución en los medios que proyectan una imagen sesgada y estereotipada de las expertas, aunque aún persisten casos.

Un estudio revela nuevas dimensiones del problema

Un reciente estudio del Science Media Centre España (SMC) y el grupo de investigación Gureiker (UPV/EHU) ha profundizado en esta problemática y ha descubierto que el desafío es aún más amplio: no solo hay menos búsqueda de científicas, sino que las mujeres aceptan menos propuestas que los hombres para participar como expertas en los medios.

Leer:  La botánica: el camino que las mujeres abrieron hacia el mundo de la ciencia

El SMC es una oficina independiente que se encarga de contactar con fuentes expertas para asistir a los medios en la cobertura de noticias científicas. Este centro, creado por la FECYT, es consciente de la brecha de género y se esfuerza por buscar activamente científicas para sus informes. Sin embargo, tras analizar sus contenidos, han observado que, a pesar de invitar a más científicas, la cantidad de declaraciones publicadas de expertos supera a las de expertas. Esto sugiere que, aunque se realicen esfuerzos por incluir a más mujeres, muchas de ellas rechazan las invitaciones, lo que resulta en una mayor publicación de opiniones de hombres. Esta tendencia se detalla en el informe Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos.

Noticias relacionadas