
La atención se ha centrado en la trayectoria del asteroide 2024 YR4 y su remota posibilidad de colisión con la Tierra, dejando de lado otro escenario menos probable: un impacto directo contra la Luna. Recientemente, un ingeniero del Catalina Sky Survey (CSS), uno de los programas más destacados en la vigilancia de asteroides, discutió las implicaciones de un posible choque con nuestro satélite natural.
El asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño que oscila entre 40 y 100 metros. Teniendo en cuenta su velocidad y dimensiones, un impacto liberaría una energía equivalente a 8 megatones. Se espera que el 22 de diciembre de 2032, este objeto celeste se acerque a 106,200 kilómetros de la Tierra y a aproximadamente 278,000 kilómetros de la Luna. Existe una mínima posibilidad de que, en lugar de entrar en la atmósfera terrestre, colisione con la superficie lunar.
Los expertos han indicado que el asteroide tiene un nivel tres en la escala de riesgo de Turín, que cuenta con un total de 11 niveles. Actualmente, hay un 2% de probabilidad de colisión con la Tierra, cifra que se prevé disminuir a cero con el tiempo. Para la Luna, la probabilidad se reduce a un 0.3%, según David Rankin, ingeniero de operaciones del CSS.
¿Qué pasaría en la Tierra si 2024 YR4 choca con la Luna?
Rankin comentó que “es una pequeña posibilidad, pero sería impresionante de observar”. En caso de que se produzca el impacto, la energía liberada sería equivalente a aproximadamente 340 bombas como la que cayó en Hiroshima. Este fenómeno sería visible desde la Tierra y podría resultar en la expulsión de material lunar, aunque no representaría un riesgo significativo para la seguridad planetaria.
No sería la primera vez que la Luna es impactada por un objeto espacial en tiempos recientes. Con los avances en telescopios y cámaras, cada vez más astrofotógrafos están capturando destellos luminosos en la Luna, que duran menos de un segundo. Estos destellos son indicativos de colisiones de meteoritos. El astrofotógrafo japonés Daichi Fujii ha documentado en video varios impactos lunares en 2023 y 2024.