
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha denunciado la embarcación de bandera estadounidense, Red Rooster III, por su sospechosa incursión y posibles actividades de pesca ilegal en el Parque Nacional Revillagigedo (PNR), un área natural protegida de gran importancia ecológica en el Pacífico mexicano.
La identificación de la embarcación dentro del parque se logró gracias a plataformas satelitales como Skylight y Global Fishing Watch. Skylight combina diversas fuentes de datos gratuitas, aprendizaje automático y algoritmos para analizar el comportamiento de las embarcaciones, permitiendo su identificación automática. Esta tecnología también es útil para detectar cuando una embarcación «desaparece» al desactivar la transmisión de su ubicación.
Incumplimiento de Normativas
Red Rooster III no notificó su propósito al ingresar al área natural protegida (ANP), como lo exigen las leyes mexicanas. Según un comunicado de la Conanp, el primer incidente ocurrió el 29 de enero de 2025, cuando se detectaron “movimientos propios de actividades de pesca deportiva cerca de la isla Clarión, a una velocidad de cuatro a siete nudos, que es típica para la captura de especies como el atún aleta amarilla y wahoo.”
El archipiélago de Revillagigedo, que forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es conocido por su alta concentración de especies de gran tamaño, como mantas, delfines y tiburones. En 2017, el gobierno mexicano declaró toda la zona marina como una ANP, abarcando 14,808,780 hectáreas, incluidas sus cuatro islas —Socorro, Clarión, San Benedictino y Roca Partida—. Desde entonces, se ha prohibido realizar actividades de pesca en cualquiera de sus modalidades.
Importancia del Parque Nacional Revillagigedo
El PNR es un espacio crucial para el refugio, reproducción, desove, alimentación y migración de diversas especies. Su relevancia no solo radica en su impacto ambiental, sino que también ha sido reconocida por el gobierno mexicano y expertos en conservación e investigación marina como esencial para las futuras generaciones, al proporcionar servicios ambientales y albergar información geológica y genética única con valor social y científico.
Una investigación publicada en Science a finales de 2024 por los investigadores Juan Villaseñor y John Lynham reveló que la protección de grandes áreas sin pesca genera un efecto de desbordamiento en las zonas colindantes, beneficiando económicamente a la industria pesquera. El estudio mostró que el esfuerzo de captura por unidad de pesca aumentó entre un 12 y 18% cerca de los límites de nueve ANPs de gran escala en el Pacífico e Índico.
Actividades Ilegales en Aguas Protegidas
El comunicado de la Conanp incluye capturas de pantalla de las plataformas Global Fishing Watch y Skylight, que evidencian el ingreso de la embarcación estadounidense al polígono del parque el 28 de enero. También se documentan las trayectorias de la embarcación alrededor de la isla Clarión los días 29 y 30 de enero, justo antes de que dejara de transmitir su ubicación ese último día, una práctica común en la pesca ilegal.