abril 20, 2025

Científicos suizos crean un dron multifuncional inspirado en el vuelo de las aves

A pesar de que muchos drones convencionales con múltiples rotores poseen notables capacidades de vuelo, presentan limitaciones en su habilidad para desplazarse de manera autónoma sobre el terreno y en sus opciones de despegue. Un grupo de investigadores suizos ha tomado como referencia la estructura de las patas de las aves para diseñar un dron que imita la forma de un pájaro y que tiene la capacidad de caminar y volar.


Innovaciones en el diseño de drones

El desarrollo de este dron, conocido como RAVEN (Vehículo Robótico inspirado en las Aves para múltiples Entornos), se basa en la observación de los movimientos de las aves y su capacidad para alternar entre el vuelo y el desplazamiento terrestre. Este vehículo no tripulado, que pesa 0.62 kg, está diseñado para operar en diversos entornos, permitiendo un despegue autónomo incluso en áreas donde los drones tradicionales no pueden funcionar.

Shin Won-dong, investigador posdoctoral de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), menciona que «los hermanos Wright se inspiraron en las aves para inventar el avión, pero ni siquiera los modelos actuales logran igualar la movilidad de las aves». Las aves tienen la capacidad de caminar, correr, volar y aterrizar sin necesidad de pistas, lo que representa un desafío en el diseño de drones que buscan replicar estas habilidades.

Principios de funcionamiento del RAVEN

El diseño del RAVEN se fundamenta en la creación de patas ligeras y multifuncionales. Estas patas están configuradas de tal manera que las partes más pesadas se sitúan cerca del cuerpo, combinando muelles y motores que simulan los tendones y músculos de las aves. Cada pata cuenta con dos articulaciones y utiliza vibraciones elásticas generadas al tensar un objeto, lo que permite adoptar diversas posturas durante el movimiento, como caminar, saltar y brincar.

Leer:  Un extenso análisis de las llamaradas del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Los investigadores han señalado que los robots convencionales diseñados para caminar suelen ser demasiado pesados para saltar, mientras que aquellos creados específicamente para saltar no son aptos para caminar. Sin embargo, el RAVEN combina ambas funcionalidades, permitiéndole desplazarse con facilidad por terrenos irregulares y saltar alturas de hasta 26 cm. Además, puede realizar un salto similar al de un pájaro antes de iniciar su vuelo, eliminando la necesidad de elegir un punto de despegue específico.

Implicaciones futuras

El desarrollo de este tipo de drones podría abrir nuevas posibilidades en el ámbito de la robótica y la exploración. La capacidad de moverse tanto por el aire como por el suelo de manera eficiente podría ser útil en diversas aplicaciones, desde la vigilancia en terrenos difíciles hasta la entrega de suministros en áreas de difícil acceso. La investigación sobre el RAVEN continúa, con el objetivo de perfeccionar su diseño y funcionalidad, inspirándose siempre en la naturaleza y en los mecanismos que permiten a las aves adaptarse a su entorno.

Noticias relacionadas