abril 25, 2025

Carmen Durán, directora xeral de Saúde Pública, destaca que Galicia lidera la vacunación a nivel mundial

Galicia se posiciona a nivel global gracias a sus iniciativas en prevención y su calendario de vacunación. Carmen Durán, directora xeral de Saúde Pública, destaca la importancia de estas medidas.

La Importancia de la Vacunación Prenatal

Pregunta. La vacunación es tan crucial que el calendario comienza incluso antes del nacimiento.

Respuesta. Así es, la vacunación inicia en la etapa prenatal. Durante el embarazo, se recomienda la vacunación contra la difteria, tétanos y tosferina, que protege al recién nacido durante los primeros meses de vida. Además, se aconseja la vacunación contra la gripe y el COVID-19 para prevenir complicaciones durante el embarazo. Algunos estudios sugieren que la gripe puede estar relacionada con el nacimiento prematuro, por lo que es esencial vacunar no solo a los recién nacidos, sino también a las mujeres embarazadas.

Novedades en el Calendario Vacunal

Pregunta. ¿Cuáles son las últimas incorporaciones al calendario de vacunación?

Respuesta. Galicia ha sido pionera en la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), lo que ha reducido significativamente las hospitalizaciones. También hemos ampliado el calendario de vacunación contra la meningitis, incluyendo la meningitis tetravalente, que protege a los niños a los cuatro meses, a los 12 meses y nuevamente a los 12 años. Además, hemos implementado la vacunación contra el virus del papiloma humano en varones hasta los 18 años, asegurando así una protección integral para nuestra juventud.

Pregunta. ¿Qué valoración se hace del calendario de vacunación de Galicia en comparación con otras regiones?

Respuesta. Galicia se encuentra a la vanguardia en vacunación, no solo en España, sino a nivel mundial. Expertos en el ámbito de las vacunas han reconocido la calidad de nuestro calendario, que incluye medidas innovadoras como la protección contra la meningitis y la introducción temprana de la vacunación contra el VRS. Esto es fundamental para prevenir enfermedades y reducir hospitalizaciones en los primeros años de vida.

Leer:  A Xunta participa en un foro con empresarios gallegos en México para presentar oportunidades de retorno e inversión en Galicia

Cribado Neonatal y Futuras Incorporaciones

Pregunta. ¿Cuál es la situación actual del cribado neonatal en Galicia?

Respuesta. El cribado neonatal es esencial para la detección precoz de enfermedades genéticas, endocrinas y metabólicas. Galicia lidera en este ámbito, con un panel que detecta 37 enfermedades primarias y 14 secundarias, lo que nos coloca como la comunidad autónoma con la cartera de servicios más amplia de España.

Pregunta. ¿Se prevén nuevas incorporaciones al cribado neonatal?

Respuesta. En noviembre de 2024, se incorporarán tres nuevas patologías raras al cribado neonatal. Estamos en proceso de evaluación para determinar qué otras condiciones podrían incluirse, siempre priorizando aquellas que se puedan diagnosticar mediante análisis sencillos y que cuenten con tratamientos efectivos.

Pregunta. ¿Cómo ha evolucionado el sistema de salud gallego desde su llegada al cargo?

Respuesta. Desde que asumí el cargo en septiembre de 2020, en plena pandemia, he observado cambios significativos en la salud pública gallega. La experiencia adquirida ha permitido integrar la planificación de la vacunación con las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria. Además, hemos modernizado el modelo de vigilancia epidemiológica y aumentado considerablemente el presupuesto destinado a Salud Pública, lo que refleja el compromiso del Ejecutivo gallego con la salud de la población.

Noticias relacionadas