
Apple está trabajando en la integración del asistente inteligente de Google dentro de su suite de inteligencia artificial (IA). Esta nueva funcionalidad permitirá a los usuarios optar entre ChatGPT, de OpenAI, y Gemini para manejar las consultas más complejas dirigidas a Siri.
Los primeros indicios de esta opción fueron encontrados en el código de programación de la versión beta de iOS 18.4, según un análisis del sitio especializado MacRumors. Este descubrimiento coincide con un informe anterior de Mark Gurman, periodista de Bloomberg, quien había afirmado que Gemini se integraría a Apple Intelligence en un futuro cercano.
Colaboración con OpenAI
En el año pasado, Apple y OpenAI formalizaron una alianza para incluir ChatGPT en el ecosistema de la compañía de Cupertino. Desde diciembre, este chatbot está disponible en la interfaz de iOS como un complemento de Siri, ofreciendo resultados de búsqueda basados en la web y la capacidad de procesar imágenes y documentos dentro de la misma aplicación.
La posible inclusión de Gemini en Apple Intelligence es parte de una estrategia más amplia de la empresa, liderada por Tim Cook, para adaptarse a la evolución del sector de la IA. Esta integración refleja un esfuerzo por diversificar las herramientas disponibles para los usuarios y mejorar la experiencia general de Siri.
Perspectivas Futuras
Craig Federighi, vicepresidente senior de Apple, mencionó en la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores que la compañía está en busca de colaboraciones con otras grandes tecnológicas especializadas en sistemas de IA. “Las personas tendrán preferencias por ciertos modelos según sus necesidades, ya sea para escritura creativa o codificación. Queremos facilitar el acceso a la herramienta que el usuario prefiera. Es posible que incorporemos diferentes algoritmos, como Google Gemini, en el futuro”, destacó.
Un informe de Bloomberg también reveló que Apple está en conversaciones con Google, Anthropic, Baidu y Alibaba para ofrecer una amplia gama de chatbots y servicios de IA de terceros en su plataforma. Este enfoque sería similar al de Safari, el navegador de Apple, que permite a los usuarios elegir entre varios motores de búsqueda según sus preferencias.