abril 20, 2025

Alimentos de comida basura que quedarán prohibidos en escuelas de México

A partir del sábado 29 de marzo, se prohibirá la venta y promoción de comida chatarra en las 258,689 escuelas de México que forman parte del Sistema Educativo Nacional. Esta medida tiene como objetivo reducir los índices de sobrepeso, obesidad y diabetes en la población infantil del país.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), afirmó esta semana que la restricción tendrá un impacto limitado en las ventas de las empresas de alimentos y bebidas procesados. Además, destacó que la medida ha sido bien recibida por padres de familia y docentes. Informó que se ha elaborado un manual que no solo señala lo que está prohibido, sino que también ofrece opciones sobre qué alimentos se pueden vender en las escuelas.

Productos prohibidos en las escuelas

Entre los productos que no se podrán vender se encuentran:

  • Cacahuate frito y con sal añadida
  • Frituras de harina
  • Donas
  • Flanes
  • Hamburguesas
  • Hot dogs
  • Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
  • Papas fritas
  • Pasteles
  • Pizza
  • Chicharrones de cerdo y de harina
  • Cueritos
  • Frutas en almíbar
  • Crema entera o media crema
  • Dulces o golosinas
  • Paletas o helados de crema
  • Aguas de sabor industrializadas
  • Leches saborizadas
  • Nachos con queso
  • Botanas industrializadas

Asimismo, no se podrán vender alimentos y bebidas que contengan sellos de advertencia o leyendas en su empaque, así como aquellos que incluyan ingredientes con tales advertencias en su preparación.

Contexto de la normativa

Desde hace 14 años, existe en México una normativa que limita la comercialización de bebidas azucaradas y alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasa y sal en las escuelas de nivel básico. El propósito es proteger la salud de los niños y prevenir la aparición temprana de diabetes y obesidad, condiciones que están relacionadas con las principales causas de muerte en el país.

Leer:  Google busca integrar Chirp 3 en Vertex AI para que su plataforma hable en 31 idiomas

No obstante, la organización civil Poder del Consumidor ha señalado que estos productos continúan disponibles en cooperativas y tiendas escolares. Según datos del ciclo escolar 2023-2024, en 9 de cada 10 escuelas se ofreció comida chatarra a los estudiantes. Además, el 95% de los planteles vende bebidas azucaradas, el 79% comercializa refrescos y en el 77% se reporta la presencia de vendedores externos que ofrecen productos no saludables.

La obesidad en México se ha convertido en una grave crisis de salud pública. Actualmente, el 36.9% de la población adulta padece esta condición, y se estima que para 2030 esta cifra podría alcanzar el 45%. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 75% de los adultos, el 41% de los adolescentes y el 35% de los niños tienen sobrepeso u obesidad.

Según la Ensanut, más de 12 millones de jóvenes de entre 5 y 19 años sufren estas condiciones. Al mismo tiempo, más del 55% de los hogares en México enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria. En el país, cerca de 80 millones de adultos viven con sobrepeso u obesidad, y la prevalencia de esta situación ha aumentado casi un 58% en las últimas dos décadas. Este panorama ha colocado a México en el quinto lugar mundial en obesidad, consolidando el problema como un desafío urgente que requiere atención inmediata.

Noticias relacionadas