El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afirmó este martes que “no descarta” solicitar al Gobierno central las competencias sobre permisos de trabajo y residencia, con el objetivo de facilitar la llegada de trabajadores extranjeros a Galicia, en respuesta a la “necesidad” de cubrir vacantes debido al “declive demográfico”. Esta declaración se produjo apenas 24 horas después de que el Gobierno y la Xunta anunciaran la firma de la ejecución de la transferencia de la gestión del litoral, tras años de litigios. Se espera que hoy se formalice el primer traspaso de competencias a la comunidad en más de 16 años.
El Ejecutivo español y el Gobierno vasco ya ratificaron el pasado jueves en la Comisión Bilateral entre ambas administraciones el traspaso a Euskadi de las competencias relacionadas con permisos de trabajo para personas extranjeras y sobre meteorología, otra de las competencias que Galicia está considerando reclamar.
Acuerdo de colaboración
Rueda se pronunció durante la firma de un acuerdo de “Colaboración Exterior en Materia de Empleo, Formación y Talento” con Colombia, Ecuador, Paraguay y Honduras, en presencia de los embajadores de estos países latinoamericanos. El presidente gallego expresó que acoge a sus ciudadanos “con los brazos abiertos”, con el fin de “promover una inmigración ordenada, con garantías, humanidad y futuro”. “No descartamos, al igual que otras comunidades autónomas, asumir competencias en materia de permisos de trabajo vinculados a permisos de residencia, todo lo que sea necesario para facilitar la vida de quienes se trasladan a Galicia”, afirmó Rueda.
El presidente gallego subrayó que Galicia debe adquirir competencias “directamente conectadas con su utilidad”. “No queremos competencias por el simple hecho de tenerlas; deben ser aquellas que realmente sean útiles, y pocas se me ocurren más necesarias que esta”, añadió. Destacó el acuerdo firmado, que proporcionará “beneficio mutuo”, y enfatizó que “ninguna comunidad autónoma había firmado un convenio de este tipo con la representación de cuatro países”, considerándolo un “primer paso” para evaluar si “es necesario avanzar más”.
Mejora en la gestión de permisos
Rueda también se refirió a la naturaleza del traspaso de competencias, indicando que “no está ni la negociación empezada” y que lo importante no es la fórmula, sino la necesidad de mejorar la gestión actual. “Hablamos de una competencia que, en nuestra opinión, no está funcionando con la agilidad requerida y que depende del Estado. Creemos que la Xunta de Galicia puede mejorar esa gestión”, añadió.
El presidente gallego abogó por una mayor intervención de Galicia para cubrir más rápidamente los puestos de trabajo vacantes. “Para ello, necesitamos competencias que actualmente están en manos del Estado y que, a nuestro juicio, pueden ser ejercidas de manera más eficiente”, afirmó. Rueda destacó que Galicia enfrenta un “declive demográfico”, similar al de toda España, que se suma a la necesidad de cubrir puestos de trabajo de diversas índoles.
Facilitar la llegada de trabajadores
El dirigente gallego enfatizó su deseo de que los trabajadores extranjeros “vengan en las mejores condiciones” y consideró que se puede simplificar el proceso de concesión de permisos de residencia y trabajo. Además, aseguró que Galicia avanzará en el marco de sus competencias para facilitar la homologación de títulos académicos y certificaciones profesionales.
“Debemos trabajar con el Gobierno de España; por eso, uno de los objetivos de este protocolo es establecer un camino rápido para que los ciudadanos de estos cuatro países que deseen trabajar en Galicia puedan hacerlo en el menor tiempo y con la mayor sencillez posible”, expresó. Rueda concluyó que “hay muchas empresas gallegas muy pendientes de todo este proceso” y deseó que “ojalá abramos un camino que sea seguido por otras comunidades autónomas”.
En representación de los países firmantes, el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, destacó los “vínculos profundos y entrañables” que estos cuatro países tienen con Galicia, que “ha sido históricamente un puente entre Europa y América Latina”. Ávila subrayó que este es un “momento clave”, ya que se alinean las necesidades del mercado laboral gallego con “el talento y las aspiraciones de miles de ciudadanos latinoamericanos”, lo que representa una “oportunidad extraordinaria para crear soluciones conjuntas que beneficien a ambas partes”.