
Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), 19 de marzo de 2025
A Xunta de Galicia ha renovado su alianza con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia con el objetivo de potenciar su promoción y comercialización. En una ceremonia oficial, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el presidente de esta entidad, Mané Calvo, firmaron un convenio de colaboración que implica una aportación de 200.000 euros por parte del departamento autonómico. Esta cifra representa la mayor contribución realizada por la Administración gallega desde el inicio de esta cooperación en 2021, elevando la inversión total de la Xunta a más de 850.000 euros en los últimos cinco años.
El conselleiro Villares destacó que el principal objetivo de esta colaboración es mejorar los estándares del producto certificado por la DOP, así como promoverlo entre la ciudadanía. Para ello, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo degustaciones que evidencian las garantías que ofrece la certificación de la DOP tanto a consumidores como a potenciales compradores. Este tipo de iniciativas no solo dinamizan el sector, sino que también contribuyen a mejorar la producción y los resultados de los productores locales.
La Miticultura en Galicia
La miticultura se erige como la actividad de acuicultura más relevante en Galicia y en toda España, destacándose por su volumen de producción, generación de empleo y cifras de facturación. En 2024, esta actividad representó más del 77% de la producción acuícola en el país. La miticultura es llevada a cabo por numerosas empresas familiares que, mediante prácticas de cultivo tradicionales y sostenibles, aportan al mercado alrededor de 150.000 toneladas de un alimento natural de alta calidad.
En la actualidad, Galicia cuenta con aproximadamente 3.600 bateas, de las cuales cerca de 3.450 están habilitadas para el cultivo del mejillón. De estas, 2.300 se distribuyen en 44 asociaciones diferentes, mientras que el resto pertenece a titulares individuales o empresas. De las bateas certificadas, 43 cuentan con concesión para su cultivo bajo un régimen de reparqueo, lo que garantiza una actividad sostenible en términos medioambientales, económicos y sociales.
Datos de la Denominación de Origen Protegida
Según los datos más recientes, la DOP Mexillón de Galicia cerró el año 2023 con un total de 12.004.800 kilogramos de producto certificado. De esta cantidad, más de 1,9 millones de kilogramos se destinaron al mercado en fresco, mientras que la parte dirigida a la industria superó los 10 millones de kilogramos. En cuanto a los registros, el ejercicio concluyó con un total de 133 empresas y marcas autorizadas para comercializar sus productos bajo la Denominación.
En lo que respecta a las bateas certificadas, estas superan las 2.000, lo que representa el 62% del total de las fondeadas en Galicia. Este crecimiento en el número de bateas certificadas refleja el compromiso del sector con la calidad y la sostenibilidad del mejillón gallego.
Reunión del Consejo Regulador
Tras la firma del convenio, Villares participó en una reunión del Consejo Regulador, donde se discutió la reciente resolución emitida por la Dirección General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, que otorga a esta entidad la condición de agrupación de productores de la DOP. El Consejo Regulador ha estado trabajando durante años para obtener un sello de calidad para el producto que proviene directamente de las rías gallegas, aumentando progresivamente el número de firmas amparadas con el fin de garantizar que el mejillón consumido es de Galicia.
Este proceso, según el conselleiro del Mar, reafirma el compromiso de la Xunta con la miticultura, que exporta parte de sus bivalvos a mercados como Francia e Italia. Para el desarrollo de esta actividad, es fundamental el trabajo realizado por el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), que han proporcionado al sector 11 millones de unidades de cría en el último año.